Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
+−
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Willem van de Velde II

La flota de la Armada holandesa en Goeree

hacia 1672 - 1673
Óleo sobre lienzo.
69,5 x 97,8 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
418
(
1960.2
)
Sala 28
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Willem van de Velde II fue uno de los pintores de marinas más destacados del siglo XVII holandés. Formado con su padre, Willem van de Velde I, con quién colaboraría años más tarde, continuó sus estudios en Weesp, junto a Simon de Vlieger artista especializado en el género. La producción de Willem van de Velde II se inscribe dentro del periodo clásico del paisaje holandés y en ella se detectan unos efectos atmosféricos que no se registran en las composiciones de artistas anteriores.

Para elaborar sus óleos, los Van de Welde tomaron apuntes directamente del natural, e incluso viajaron con la flota para tener una referencia directa de los acontecimientos que se sucedían en las batallas navales, como fue el caso de Van de Velde padre. Este tipo de pintura tuvo una buena clientela que supo apreciar el rigor de sus composiciones, en las que no sólo se valoraba la precisión en los aparejos, cascos, velas u otros detalles de la construcción de los barcos, sino también otros elementos en relación con la navegación, como la dirección del viento, la posición del sol, la luz o el movimiento del agua.

Willem van de Velde II trabajó las marinas con las aguas en calma y en violentas tempestades, dibujando casi todos los tipos de barcos de su tiempo, de guerra o comerciales. Estos dibujos, por su precisión y detalle, han resultado de gran ayuda para conocer la construcción de las naves en el siglo XVII.

Esta pintura presenta la flota de la Armada holandesa estacionada en el Haringvliet en Goeree, uno de los canales del estuario del río Mosa. A la izquierda, a lo lejos, se dibuja borrosa la villa de Goedereede, cuya torre de la iglesia se puede distinguir. La pintura ha sido fechada por Gaskell hacia 1672-1673, un periodo anterior al traslado de los artistas a Inglaterra.

Van de Velde II compone su pintura con dos grandes diagonales trazadas por los barcos que cruzan paralelas, de izquierda a derecha, la superficie del lienzo. La primera se establece con las cuatro embarcaciones mayores, que en línea de recesión, se colocan próximas al primer plano. La segunda, organizada con tres navíos, transcurre posterior a ella. Entre estas transversales se va disponiendo toda una segunda flota con distintos tipos de botes y veleros llenos de figuras. El artista, en la zona inferior, abre la composición con una banda oscura creada por la posición de una nube en el cielo, recurso este que aumenta la profundidad de su vista. La pintura contiene todos los ingredientes que hicieron famoso al pintor: un dibujo cuidadoso y refinado que ha permitido identificar, por su fidelidad, un buen número de los barcos reunidos en la tela, una composición equilibrada conseguida con la alineación de las naves y una atmósfera tranquila, que transmite el tenue movimiento del mar con sus débiles olas. La maestría de este pintor también se percibe en el protagonismo que concede al cielo, donde realiza un ejercicio en el que se estudian la densidad y el movimiento de las nubes y que contrasta con las humaredas blancas de los cañonazos de las salvas.

Según parece, Willem van de Velde II utilizó para elaborar esta composición una serie de dibujos realizados in situ por su padre. Willem van de Velde I llegó a primeros de septiembre de 1664 a Goeree, lugar donde estaba estacionada la flota holandesa, permaneciendo allí hasta primeros del mes de diciembre, fecha en que la escuadra abandonó el lugar. Durante ese periodo tuvo tiempo de realizar sus dibujos, de los que se han conservado más de cincuenta diseños.

Entre los barcos que se han identificado en la pintura se encuentran el Vrede (Paz), la embarcación mayor, situada en primer plano a la izquierda, decorado con una mujer, en rojo y azul, con una palma en su mano. Siguiendo la diagonal, en el centro, se encuentra el De Drie Helden Davids (Los tres héroes de David) construido en 1654. El Het Huis te Oosterwijk (Castillo de Osterwijk), tercero en la línea de recesión, fue construido en 1653 y pertenecía al almirantazgo de Amsterdam. Estacionados en la segunda diagonal se encuentran, justo al lado del Vrede, el Het Hof van Zeeland (Corte de Zelanda), entre el Vrede y el Het Huis te Oosterwijk, el Eendracht (Unidad), buque insignia del almirante de la flota Jacob Baron van Wassenaer van Obdam, y por último se ha identificado al Klein Holland (Pequeña Holanda).

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre La flota de la Armada holandesa en Goeree

Imagen
Vídeo
Pintura holandesa del siglo XVII por Dolores Delgado

¿Cómo forjó Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza la colección que en 1993 pasó a formar parte del patrimonio cultural español? Con motivo del centenario del Barón, el museo propuso a todos los amantes del arte una revisión de sus colecciones desde la perspectiva de la labor de su fundador.

Imagen
Vídeo
`Un conjunto de cuadros en continua reevaluación´, Juan Ángel López-Manzanares,

Recorridos donde encontrarla

Joven con vestido japonés. El quimono. William Merritt Chase
Recorridos
El viaje

Nos transportamos –como soñaba Baudelaire- a un país donde “todo es orden y belleza / Lujo, calma y voluptuosidad”. 

Productos y publicaciones

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Simon De Vlieger
Simon De Vlieger
Tormenta en la costa
hacia 1645 - 1650
Jan van de Cappelle
Jan van de Cappelle
Marina con Veleros
1655 - 1660
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Veleros junto a una aldea
1660
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Mar tormentoso con barcos de vela
hacia 1668
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La flota de la Armada holandesa en Goeree. Willem van de Velde ii
La flota de la Armada holandesa en Goeree
Willem van de Velde II

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La flota de la Armada holandesa en Goeree. Willem van de Velde ii
La flota de la Armada holandesa en Goeree
Willem van de Velde II

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.comercial@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022